Esta nueva ronda de contribuciones nacionales tiene su fecha de entrega prevista para febrero, pero es probable que muchos países no lleguen a tiempo y que su nivel de ambición no esté a la altura de lo que la ciencia y la emergencia climática reclaman. Asimismo, se ha reactivado el debate nuclear en Europa, que sigue los pasos de una tendencia global. Se espera que la producción de energía nuclear rompa récords mundiales en 2025, a medida que más países invierten en reactores para impulsar el cambio hacia una economía global que busca superar el carbón y diversificar las fuentes energéticas.
Reflexiones sobre la recuperación del Papa
La UE, que se encuentra en un momento crítico para intentar satisfacer la demanda energética a la vez que impulsa el crecimiento económico, también vive un nuevo ímpetu del debate nuclear. Aproximadamente una cuarta parte de la energía de la Unión es nuclear, y más de la mitad se produce en Francia. En total, hay más de 150 reactores en funcionamiento en territorio comunitario. Italia se plantea renunciar a ser el único miembro del G-7 sin plantas de energía nuclear y levantar la prohibición que pesa sobre el despliegue de «nuevas tecnologías de reactores nucleares».
Israel responde con fuerza: bombardeos en el sur de Líbano
Parte de la energía producida a partir de estas nuevas tecnologías se transferirá a Italia a través de un cable submarino que cruzará el mar Adriático. La aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2025 sigue en el aire. El Gobierno no renuncia a presentar unas cuentas públicas este año, pero esta opción pierde cada vez más peso, a medida que avanzan los meses y el Ejecutivo sigue sin tener amarrados los apoyos necesarios. Ahora bien, esta es solo una pequeña selección de algunos de los campos más prometedores. En otras ramas de la ciencia, como la fusión nuclear, la medicina, la geología o la ingeniería de materiales también se esperan grandes avances que podrían suponer un antes y un después en la historia de la humanidad. Todos los años se prueban los reactores de fusión nuclear con un mayor éxito, y los diferentes compuestos de grafeno así como algunos superconductores a temperatura ambiente parecen cada vez más cerca de su desarrollo y comercialización.
- Su colega de Brasil, Lula da Silva, anfitrión en 2024 del G20, ha apuntado a la cumbre de Johannesburgo como un posible escenario para la firma del acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la UE, en negociación desde 1999.
- El Vaticano tiene previsto este viaje papal, de marcado carácter ecuménico, para conmemorar los 1.700 años del Concilio de Nicea I, cuyo legado doctrinal es aceptado por todas las iglesias cristianas.
- En agosto de 2023 el general Brice Clotaire Oligui Nguema derrocó en un golpe de Estado militar al presidente Ali Bongo Ondimba y, acto seguido, se autoproclamó presidente para un período de transición con proceso constituyente que, sobre el papel, debería concluir en agosto de 2025.
- Esta es la fecha límite para renovar la Cámara de Representantes australiana.
- Pues, aunque probablemente no tenga nada que ver con esta coincidencia matemática, el cuarto de siglo podría marcar un antes y un después en distintas ramas de la ciencia como la computación cuántica, la astronomía, la genética o la biología molecular.
- Aunque su intervención duró apenas dos minutos, fue suficiente para centenares de fieles le mostraran su cariño.
- El primer ministro británico aspira a unos lazos ‘constructivos’ con la UE que abarquen temas complejos como la inmigración, aunque descarta volver a la libertad de movimiento de trabajadores, la unión aduanera y, en suma, al mercado único.
Israel aprueba crear una agencia para gestionar la “salida voluntaria” de la población palestina de Gaza
En su opinión, hay “distintas motivaciones” para que un presidente del Gobierno dé por finalizada una legislatura y convoque a las urnas y, una de ellas, es no tener una mayoría parlamentaria para aprobar las cuentas públicas. En otros casos, los ejecutivos han decidido extender las cuentas y convocar elecciones. Por ejemplo, José Luis Rodríguez Zapatero en 2012, en plena crisis económica; o Felipe González en 1997, debilitado políticamente y sin apoyos suficientes.
El cambio climático agrava la crisis de salud mental entre los jóvenes de Madagascar
Esta es la fecha límite para renovar la Cámara de Representantes australiana. En las elecciones medirán sus fuerzas el gobernante Partido Laborista de Anthony Albanese, primer ministro desde 2022 con mayoría parlamentaria, y la coalición conservadora de los partidos Liberal y Nacional, encabezada por el líder de los liberales, Peter Dutton. 15 de septiembre – 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Firmada tras la celebración de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, la Plataforma de Acción de Beijing representa el compromiso más ambicioso por la igualdad de género hasta la fecha, identificando 12 ámbitos de acción para acabar con la desigualdad. Su conmemoración coincidirá con el auge de movimientos anti-género y los retos de los retrocesos en materia de igualdad de los últimos años.
Año nuevo, lecturas nuevas: estos son mis libros favoritos de 2024 relacionados con el clima
Se trata, también, de una batalla esencial para Europa, que deberá luchar para no verse excluida de una negociación sobre el futuro inmediato de un Estado llamado a ser miembro de la UE y en el cual se decide, en estos momentos, la seguridad del continente. El regreso de Trump y los cambios en Medio Oriente redefinirán el orden mundial; desafíos y oportunidades para México en el escenario internacional. El Papa Francisco ha sido dado de alta del Hospital Gemelli de Roma después de dos semanas de internamiento debido a una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana.
La rivalidad entre China y EEUU: comercio y tecnología
Ahora, se hará lo propio con los controles terrestres, donde pasará a operar la política común de visados en las fronteras exteriores de la UE. Se aproxima la fecha límite para que las potencias mundiales pongan en marcha el mecanismo de reactivación de todas las sanciones que se https://www.chilevision.cl/noticias/nacional/polemica-en-redes-candidata-a-la-feuc-dijo-que-18-o-fue-mas-nefasto levantaron en el acuerdo que ponía freno a la expansión nuclear iraní, el llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). De momento, Teherán ya ha advertido que, si vuelven las sanciones, Irán se retirará del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Luis de la Fuente, en la senda de la España dorada
Fue ingresado el 14 de febrero, tras sufrir complicaciones derivadas de una bronquitis que evolucionó a neumonía bilateral. Después de 38 días hospitalizado, el Papa Francisco volvió a mostrarse en público desde la clínica Gemelli de Roma. El pontífice, de 88 años, salió en silla de ruedas al balcón principal del hospital, donde cientos de fieles lo esperaban entre cánticos de apoyo.
Nace la primera cría de quebrantahuesos en un zoo en España: “Es un hito histórico”
- Entender estos mecanismos resulta esencial para valorar adecuadamente las proyecciones económicas y contextualizar correctamente tanto las revisiones como las expectativas para los próximos períodos.
- En Francia, la división parlamentaria dificulta el acuerdo para evitar una eventual crisis de deuda, mientras que en Alemania será el próximo Gobierno, aquel que salga elegido de las elecciones anticipadas del 23 de febrero, quién deba abordar el estancamiento y la falta de competitividad de su economía.
- Todo ello incide también sobre una Europa con liderazgos débiles y parlamentos fragmentados; con la locomotora francoalemana de la integración europea más frágil que nunca.
- Primer trimestre – 6.ª Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Albania.
La comunidad internacional observa con preocupación los acontecimientos en Turquía. Aunque las reacciones oficiales han sido moderadas, organizaciones de derechos humanos y líderes políticos han expresado su inquietud por la situación. Sin embargo, sectores de la oposición en Israel han pedido moderación, argumentando que una escalada bélica en el norte podría desestabilizar aún más la ya tensa situación en Gaza y Cisjordania. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, ordenó de inmediato una ofensiva militar dirigida contra “decenas de blancos terroristas” en el sur de Líbano.
Polonia asume la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la Unión Europea
La geopolítica, marcada por la fuerza y la seguridad, domina las agendas internacionales. De acuerdo con la agencia especializada de la ONU, ACNUR, al terminar 2024 había 117 millones de desplazados forzosos en el mundo, de los que 43,4 millones podían considerarse refugiados, y cuyo 40% eran menores. El 69% de las personas refugiadas y otras necesitadas de protección internacional viven en países fronterizos con sus países de origen, y solo un 25% están acogidos en Estados con alto nivel de desarrollo. Precisamente, coincidiendo con los 1.000 días de la invasión rusa de Ucrania y la escalada bélica sobre el terreno, Vladimir Putin impulsó cambios en la doctrina nuclear rusa, reduciendo el umbral para el uso de armas nucleares. El texto actualizado dice que un ataque de un Estado no nuclear contra Rusia, si es respaldado por una potencia nuclear, será tratado como un ataque conjunto contra Rusia.
Los premios Rey de España honran la libertad de prensa en Latinoamérica y el cuidado al medio ambiente
Este año, el tema principal será el desarrollo sostenible y el potencial despliegue del sistema de navegación por satélite Beidou entre sus miembros. Al Consejo de jefes de Estado de los diez estados miembros se unirán los dirigentes de los países observadores y asociados, en el formato OCS+. Los acuerdos firmados en la base militar estadounidense de Dayton pondrían fin a la guerra de Bosnia, con trágicos episodios como el genocidio de Srebrenica. En una negociación de paz que ignoró las cuestiones de género, Dayton sentenció a las mujeres bosnias a ser supervivientes de la guerra y víctimas de la paz al no dar respuesta a la violencia sexual como arma de guerra, dejando heridas aún no cerradas. Su colega de Brasil, Lula da Silva, anfitrión en 2024 del G20, ha apuntado a la cumbre de Johannesburgo como un posible escenario para la firma del acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la UE, en negociación desde 1999.
El buen humor del Papa: «Sigo vivo»
La caída del régimen sirio de Bashar al-Assad abre una transición política incierta, que refuerza la idea de que 2025 será un año necesitado de procesos diplomáticos que acompañen los reequilibrios geopolíticos que se avecinan. En este contexto, el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos augura otro duro revés para la igualdad de género, especialmente en el ámbito de los derechos para la salud sexual y reproductiva. La llegada al poder de candidatos republicanos siempre va acompañada de la recuperación de la llamada «política de Ciudad de México» (también conocida como Global Gag Rule), que impone serias restricciones internacionales a los derechos de salud sexual y reproductiva. Se trata de una política que prohíbe a las ONG del sector de la salud ofrecer servicios de aborto legal y seguro e, incluso, hacer activismo para la reforma de leyes contra la interrupción voluntaria del embarazo en sus propios países si reciben financiación estadounidense –aunque lo hagan con sus propios fondos. Pero esta restricción no sólo se queda en el ámbito de la ayuda al desarrollo.
¿Cuáles son los plazos para aprobar los presupuestos?
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que las nuevas instalaciones de energía solar y eólica de estos países han crecido un 60% en 2024, con Brasil, Marruecos y Vietnam a la cabeza, registrando una mayor tasa de adopción de estas energías que parte de Europa y Estados Unidos. También la UE se prepara para afrontar el proteccionismo estadounidense desde la consciencia de su propia debilidad, con el eje francoalemán averiado y su modelo económico cuestionado. París y Berlín se encuentran en un momento de introspección, y los cantos de sirena de la austeridad vuelven a recorrer algunas capitales comunitarias. En Francia, la división parlamentaria dificulta el acuerdo para evitar una eventual crisis de deuda, mientras que en Alemania será el próximo Gobierno, aquel que salga elegido de las elecciones anticipadas del 23 de febrero, quién deba abordar el estancamiento y la falta de competitividad de su economía.
Sociedad y cambio climático
Si bien el control republicano de ambas cámaras legislativas y su mayoría en el Tribunal Supremo puede facilitar la adopción de estas medidas, llevar a cabo las deportaciones se antoja mucho más difícil a tenor de los desafíos legales y logísticos que comporta. Nos encontramos, por tanto, ante unos escenarios completamente abiertos, donde cualquier propuesta de negociación que se plantee tendrá más de movimiento estratégico que de paso previo para abordar las causas fundamentales de los conflictos. Y, sin embargo, estos movimientos diplomáticos –que responden, sobre todo, a iniciativas individuales y personalistas– pondrán a prueba, una vez más, un sistema internacional lastrado por la ineficacia a la hora de lograr amplios consensos globales o de servir como plataformas para resolver disputas. Para México, este panorama exige una visión de Estado que priorice tanto la estabilidad interna como la proyección internacional.
El mundo no empeora, mejora: 43 buenas noticias para empezar 2024 con optimismo
Hay que remontarse a 2018 para encontrar un caso más reciente de unas cuentas públicas prorrogadas con otro gobierno. Fue el de Mariano Rajoy, que gobernaba en minoría y decidió prorrogar las cuentas de 2017 a 2018, aunque finalmente salieron adelante tras negociar con el PNV. Poco después fue desalojado del Gobierno por la moción de censura de Pedro Sánchez. Las nuevas cuentas públicas deben ser presentadas al menos con un trimestre de antelación al año que corresponda, tal como explica el mismo artículo.
Según los médicos que lo atendieron, el pontífice mostró un estado de ánimo positivo y un sentido del humor característico durante su estancia en el hospital. Aunque su recuperación completa llevará tiempo, los especialistas confirman que ha superado la fase más crítica de su enfermedad. Habitantes del sur han reportado daños en viviendas e infraestructuras esenciales debido a los bombardeos israelíes.
El regreso de Trump: Impactos para el orden mundial
El proyecto se había visto frenado por la burocracia, pero los castores acabaron con los trámites de la noche a la mañana. Pero, como coinciden muchos expertos, podemos aprovechar algunos de esos sentimientos de desesperación y convertirlos en acción. En ‘Euronews Green’ sabemos que desempeñamos un papel clave en la lucha contra la fatalidad climática. Nuestro trabajo consiste en ser veraces y precisos en nuestra información y no minimizar o maquillar de verde la situación, pero también queremos destacar que siempre hay esperanza.
- Por eso, la escenificación de la deportación se ha convertido en un instrumento simbólico de disuasión.
- El primer ministro del Partido Liberal, Justin Trudeau, encara la renovación de la Cámara de los Comunes el 20 de octubre en una situación de fuerte desgaste personal tras un ejercicio en el poder que se prolonga desde 2015.
- El ejercicio de Vahagn Jachaturyan concluirá antes del 9 de abril al ser esa la fecha en que vencía el mandato del anterior titular del cargo, Armen Sargsyan, tras su dimisión en 2022.
- En su seno tendrá lugar también la Cumbre de Acción Climática de las Ciudades (CCAS), organizada por la Smart Cities Network.
- Entre noviembre y diciembre de 2025 tendrá lugar en Finlandia el 32º Consejo Ministerial de la OSCE el 1 de enero.
- El país transcaucásico exportador de petróleo ya organizó la COP 29 de 2024, y en 2025 será la sede también de una cumbre de la Organización de Estados Túrquicos.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva en la que instruye a la nueva secretaria del ramo, Linda McMahon, para que tome las medidas necesarias para “empezar a eliminar” el Departamento.
En un mundo donde las certezas se desvanecen, adaptarse al cambio será clave para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos. Con el triunfo de Donald Trump, Estados Unidos se prepara para un giro en su política exterior. Su estilo unilateralista y su desdén por el multilateralismo plantean retos para aliados y adversarios por igual. La OTAN, por ejemplo, enfrentará mayores presiones para asumir responsabilidades financieras y operativas, o arriesgarse a quedar irrelevante. Si Irán decide acelerar su programa nuclear para recuperar influencia, podría desatar una respuesta militar de Israel, lo que llevaría a un conflicto regional de gran escala o incluso a un cambio de régimen en Teherán. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó sobre la detención de 343 personas, muchas de ellas estudiantes, en operaciones policiales llevadas a cabo en nueve provincias del país.
A finales de 2024 los sondeos eran preocupantes para el Partido Laborista, la fuerza más votada ininterrumpidamente desde 1927, ahora a la zaga de los conservadores e incluso de los progresistas de derecha. En agosto de 2023 el general Brice Clotaire Oligui Nguema derrocó en un golpe de Estado militar al presidente Ali Bongo Ondimba y, acto seguido, se autoproclamó presidente para un período de transición con proceso constituyente que, sobre el papel, debería concluir en agosto de 2025. La Carta de Transición no prohíbe expresamente a Oligui Nguema presentarse a las futuras elecciones presidenciales.
El riesgo está en que una estrategia reactiva contra los cárteles pueda generar nuevos focos de violencia. México necesitará fortalecer su política exterior y recuperar su tradición diplomática para navegar un entorno internacional cada vez más complejo. Para México, el retorno de Trump significa tanto continuidad como desafíos nuevos. La política migratoria seguirá siendo un punto de fricción, con mayor presión para aceptar condiciones estrictas desde Washington. Además, es probable que se intensifiquen las exigencias en materia de seguridad, especialmente en el combate al crimen organizado.
Con una Rusia desgastada en Ucrania, con Irán en plena debilidad económica y estratégica, y Hezbolá diezmada por los ataques de Israel, el presidente sirio se quedó sin los apoyos exteriores que habían sostenido una dictadura carcomida. La guerra civil enquistada desde las revueltas árabes de 2011 entra en un nuevo escenario, que cambia también el equilibrio de poderes en Oriente Medio. Entramos en unos meses de recomposición geopolítica profunda porque Siria lleva años convertida en un campo de batalla indirecto para las relaciones de Estados Unidos con Rusia, Irán y Arabia Saudí.
Las detenciones han ocurrido principalmente en Estambul, Ankara y Esmirna, estas dos últimas bajo orden de prohibición de concentraciones. El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, es uno de los rivales del presidente Erdogan, y ha sido detenido acusado de corrupción y complicidad con el terrorismo. El de este lunes se presume el primero de una sucesión de procesos por agresiones sexuales, a la vista de las denuncias que ha ido acumulando. Finalmente, la responsable del área de cultura, Beatriz Torío, indica que este año España tiene opciones en los Premios Óscar con La habitación de al lado de Pedro Almodóvar.